El proceso de certificación de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF), objetivo por el cual la asociación trabajó duramente, busca lograr un nivel de desempeño de la Antropología y la Arqueología Forense que se basa por un lado en la educación, experiencia y trayectoria de los candidatos y por otro en la aprobación de un riguroso examen teórico y práctico.
En el año 2013 se inició formalmente este proceso a través de la formación del Directorio Latinoamericano de Antropología Forense (DLAF). En 2023 se constituyó también el Directorio Latinoamericano de Arqueología Forense (DLArF). Ambos mecanismos derivados de ALAF tienen como objetivo difundir los estándares internacionales y recomendaciones de mejores prácticas para la recuperación y análisis de restos humanos en investigaciones forenses.
Los aspirantes a ambos procesos de certificación deben demostrar su competencia en el área y su adhesión a lineamientos de buenas prácticas, imprescindibles en la aplicación de la Antropología y la Arqueología Forense.
1. Los comités de certificación DLAF y DLArF en funciones tienen como cometido: recibir las candidaturas, evaluar las aplicaciones, elaborar y realizar las pruebas teórico- prácticas, hacer recomendaciones para la certificación de candidatos y responder a las posibles apelaciones de resultados.
2. Dichos comités publicarán las bases y requisitos del proceso de certificación en la página de la ALAF, indicando oportunamente las fechas límites para la aplicación.
3. Los aspirantes a los directorios DLAF y DLArF deben ser miembros plenos o adherentes de la ALAF en actividad y deberán demostrar experiencia laboral en el campo de la Antropología o Arqueología Forense en los últimos 5 años como mínimo.
4. Los candidatos deberán pasar por un proceso de certificación que incluirá tanto la justificación profesional como un examen presencial.
5. Existirá un cupo anual de candidaturas. El cupo será definido de acuerdo a la capacidad de la sede y se anunciará en la convocatoria. El cupo máximo para cada examen es de 10. El proceso de selección de candidatos se realizará por orden estricto de recepción de aplicaciones.
6. El candidato será informado mediante carta del comité correspondiente acerca del estado de su aplicación y, si superó los requisitos solicitados, de fecha y lugar exacto para el examen presencial.
7. Dichos exámenes tendrán lugar en la sede en la que se celebre anualmente el congreso de la ALAF, inmediatamente antes o después. Los directorios se reservan el derecho de organizar el examen en una sede determinada si es que ésta no cumpliera con los requisitos mínimos en cuanto a materiales (casos) para ser usados en el examen práctico.
8. Una vez superado el proceso de certificación, se otorgará un certificado y se realizará la inscripción al DLAF o DLArF con un número de miembro que acreditará su pertenencia al Directorio de profesionales certificados en el campo de la Antropología y Arqueología Forense en Latinoamérica.
9. Las certificaciones son válidas por un período de 5 años desde la fecha de inscripción. Para renovar la membresía, el Cert-DLAF o DLArF no deberá pasar nuevamente por el proceso completo de certificación, sino que deberá enviar al comité correspondiente un C.V. actualizado de su actividad profesional así como tres (3) informes periciales, de actividad o de investigación forense, realizados en los últimos cinco (5) años. Dichos documentos deberán ser enviados a los comités un mínimo de cuatro meses antes de cumplirse los 5 años desde su certificación. Por ejemplo, si la notificación de la certificación se realizó el 21 de Octubre de 2014, deberá enviar los documentos antes del 21 de junio de 2017.
10. Por otra parte, para que la certificación tenga efecto, la persona certificada deberá seguir siendo miembro de la ALAF por el tiempo que indique el certificado.
11. El no cumplimiento de estos requisitos implicará el cese de su certificación y membresía activa al DLAF o DLArF.
12. Los comités de certificación se renovarán periódicamente con los nuevos miembros de cada directorio.
Pasos para la aplicación al examen de certificación:
Para ser considerado para el examen de certificación de ALAF, el candidato/a candidata deberá: