Arqueólogo graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde el 2007 integra el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). Ha trabajado como perito forense en diversos países como Perú, Brasil y México. Ha sido capacitador en arqueología y antropología forense de defensores de derechos humanos y operadores de justicia, a nivel nacional e internacional.
Arqueólogo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha trabajado en varios sitios arqueológicos del país, en las tierras bajas mayas y en el altiplano central de Guatemala, fue jefe del departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. En 1997 ingresa a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, siendo actu Sub Director Ejecutivo hasta 2024.
Antropóloga argentina, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desde 1988. Licenciada en Ciencias Antropológicas, Magister en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Argentina. Como antropóloga del EAAF se desempeña como experta forense, asesora y docente.
Comenzó a trabajar como forense en contextos humanitarios y de derechos humanos internacionales en 1995. Desde entonces adquirió amplia experiencia en exhumaciones e investigaciones de campo, trabajando con diversas organizaciones (ONU, ICTY/TPIY, ICMP, EAAF, …), principalmente en América Latina y los Balcanes; entre casos individuales, fosas masivas complejas, análisis espacial, desarrollo de softwares para documentación de sitios arqueológicos y forenses, en una variedad de contextos culturales y políticos.
Arqueóloga de la Universidad Internacional SEK y Magíster en Teledetección de la Universidad Mayor, Chile. En el 2012 inicia su formación en arqueología forense al ingresar a la ex Unidad Especial de Identificación Forense del Servicio Médico Legal de Chile.
Ha trabajado desde 2007 en la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, realizando peritajes de Arqueología Forense para la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio y la Fiscalía de Derechos Humanos, en Guatemala.
Arqueóloga de formación (Universidad de Sevilla, 1997), lleva ejerciendo como especialista en antropología física desde 1994, basándose en su propia experiencia y en los cursos y foros de especialización del momento. Como profesional autónoma, ha trabajado en diferentes contextos arqueológicos desde Neolítico final, hasta Guerra Civil española, principalmente en el sur de la Península Ibérica.
Coordinador Forense en la Unidad Forense de la Agencia Central de Búsqueda del Departamento de Protección del Comité Internacional de la Cruz Roja. Se inició en el campo de la arqueología forense en la Comisión de Muertos y Desaparecidos Políticos de Brasil, donde trabajó junto a expertos del EAAF y el EPAF.