
TALLER "MORFOMETRÍA CRANEOMÉTRICA E IMPRESIÓN 3D"
Antropólogo German Cortes Puerta
Estudiante de grado de la Maestría en Antropología, línea de Antropología Forense de la Universidad del Magdalena, enfocado en el análisis de la variabilidad craneofacial de las poblaciones humanas con técnicas 3D. Docente catedrático del área de Bioantropología con énfasis en Antropología Forense y coordinador del Laboratorio de Antropología Forense de la misma universidad.
TALLER "ANÁLISIS DE ISÓTOPOS APLICADOS A LA IDENTIFICACIÓN HUMANA"
Antropólogo Daniel Castellanos
Daniel Castellanos es doctor en Antropología y magíster en antropología forense y bioarqueología. Cuenta con experiencia en trabajo de campo forense, identificación humana y búsqueda de personas desaparecidas. A su vez, tiene experiencia en investigación científica que incluye antropología forense y el análisis de isótopos en tejidos humanos para rastrear lugar de procedencia. Actualmente es antropólogo forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia y docente de cátedra del programa de antropología de la Universidad del Magdalena Colombia.
TALLERES "FOTOGRAMETRIA PARA ANTROPÓLOGOS"
"USO DE LOS SENSORES REMOTOS PARA LA LOCALIZACION DE SITIOS DE
ENTERRAMIENTO"
Antropólogo Rafael Ricardo Galindo Cruz
Docente del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, Máster en Antropología, línea de investigación en arqueología de la Universidad Nacional de Colombia y título de Antropólogo (2012), otorgado por la Universidad Nacional de Colombia. Impartió cursos en la Maestría de Antropología de la Universidad del Magdalena en las líneas de investigación en arqueología y antropología forense. Cuenta con más de 7 años de experiencia profesional en el área de la arqueología, entre el 2017 al 2018 se desempeñó como director del laboratorio de arqueología de la empresa consultora Geocol Consultores, entre el 2015 al 2016 fue evaluador del grupo de arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). En el 2022 fue ganador de las becas de investigación para el fomento de actividades culturales de la Universidad del Magdalena, en el 2021 fu ganador de las becas Fonciencias. En el 2014 fue ganador de la beca de investigación del Instituto Frances de Estudios Andinos (IFEA B UMIFRE CRNS USR 3337), la cual es otorgada a tres estudiantes del último año de maestría o doctorado en los países andinos. En el 2013 fue ganador de las becas de investigación del Instituto Colombiano de antropología e historia. Ha participado como ponente en seis congresos internacionales de arqueología y antropología forense. Su área de especialización se enfoca en los estudios arqueométricos y la arqueología digital.
TALLER LA PERTINENCIA DE LA PERICIA ANTROPOLOGICA FORENSE EN LA NECROPSIA MEDICO LEGAL. RETOS DESDE LAS ESTIMACIONES "BASICAS" HASTA LOS CASOS COMPLEJOS
Antropólogo Edgar Bernal
El objetivo principal de este taller es socializar con los asistentes él cada vez más importante rol que tiene la pericia antropológica en todas las etapas de la necropsia médico legal. Rol que puede oscilar desde ser un apoyo a las otras especialidades que integran la necropsia médico legal hasta ser la pericia fundamental en el análisis de un caso. Como objetivo secundario se espera concientizar a los asistentes que incluso en los momentos o etapas más “sencillas” de la necropsia médico legal, como pueden ser la determinación de hueso/no hueso, o humano/no humano, o de sexo, existen retos que no han tenido la relevancia y discusión que los estándares en identificación requieren hoy en día. Por último, este taller está diseñado tanto para la participación de personas que están interesadas en comenzar una formación en antropología forense, como a profesionales con años de experiencia. Igualmente, este espacio académico está diseñado para la participación de otros profesionales de campos como la medicina, odontología, genética, etc.
¡Los esperamos!
Para mayor información:
consejodirectivo@alafforense.org